Como siempre he dicho y he mantenido en este blog, me gusta compartir conocimientos básicos y fundamentales. Por eso en la entrada de esta semana quiero hablarte de los motores atmosféricos y los turboalimentados, es decir, motores turbo vs normal. No entraremos en grandes tecnicismos ni analizaremos de manera exhaustiva todas las variables, pero espero que después de leerlo te quede claro cómo funciona cada uno.
Motores atmosféricos.
Empezaremos por los atmosféricos o mejor dicho de aspiración natural. Este motor se caracteriza por la ausencia del turbo y necesita mucha mayor cilindrada para conseguir potencia. Una rápida explicación podría ser la siguiente: el aire que recibe el motor entra por la admisión a la presión atmosférica, de ahí que se le conozca como motor atmosférico. Su mayor potencia la desarrolla a un régimen alto de vueltas (rpm) y en bajas suele ser más suave. Siempre va a depender de la cilindrada que tenga, aunque en términos generales es así. Evidentemente no podemos comparar un utilitario atmosférico con un V8 atmosférico.
Pero si comparamos motores (turboalimentado y atmosférico) de similar cubicaje su homólogo con turbo siempre tendrá mejor respuesta desde bajas revoluciones.
Como he comentado, el motor atmosférico depende de la presión atmosférica y en consecuencia de la temperatura que tenga el aire que aspira en ese momento. El aire cuánto más frio siempre mejor. Ya que habrá más cantidad de oxígeno en la mezcla y conseguiremos una mejor combustión y una potencia optimizada. Por lo tanto un motor de aspiración natural notará más la diferencia de temperatura porque el aire entra al cilindro tal cual lo aspira la propia admisión.
Este motor también suele notar las grandes alturas respecto al nivel del mar, ya que a mayor altura menos oxígeno. Hablo de alturas significativas en dónde hay menos cantidad de oxígeno y que a su vez empieza a ser más fino. Ya sabéis, cuánto más oxígeno mejor para una combustión óptima. Quizá sea algo realmente poco apreciable y que sólo notaremos a grandes alturas.
Motor turboalimentado.
Los motores sobrealimentados o turbo tienen un elemento que no tiene el atmosférico: la turbina o turbocompresor. Este mecanismo, consigue mediante la turbina que la presión de admisión sea superior a la presión atmosférica (normalmente entre 0,5 bar o 1,5 bar). El motor ya no depende de la presión de la atmosfera, ni de si hace más frio o más calor. Además, con este sistema logramos disminuir la pérdida de rendimiento al trabajar a grandes alturas.
Su funcionamiento se basa en la salida de los gases de escape, que hace girar la turbina y al moverse su eje acciona un compresor que es por donde pasa el aire limpio y se comprime antes de su entrada al motor. Además, podemos enfriar el aire comprimido gracias a otro elemento fundamental: el intercooler. De esta manera aumentaremos la densidad del aire y obtendremos más ventajas como son un par más alto desde un rango bajo de revoluciones.
Por lo tanto el motor turbo, a diferencia del atmosférico, necesita menos cilindrada para conseguir potencia debido a que el aire que recibe entra y sale muy rápido de las cámaras de combustión.
En este video lo entenderás todo a la primera.
Mantenimiento y fiabilidad en motores turbo vs motores atmosféricos.
Lo primero de todo, dejar claro que todo motor, sea turbo o atmosférico debe tener un mantenimiento adecuado. Y sobra decir, que cuanto más escrupuloso sea mucho mejor. Pero en el caso de los turbo debe serlo más aún. El motor sobre alimentado lleva un elemento extra a tener en cuenta: la turbina. Por lo tanto, a más piezas en el motor, más piezas a mantener y más piezas susceptibles a romperse. Además, son motores que se calientan mucho más que los atmosféricos y trabajan a un ritmo más elevado. Es por ese motivo que van más reforzados.
El atmosférico está sometido a menos presión y llevando un mantenimiento adecuado es menos susceptible a roturas. El turbo no es que sea menos fiable, pero hay que tener en cuenta lo que para mí es regla de oro si tienes un coche con motor turbo.
Regla de oro. Al iniciar la marcha en frio y antes de parar con el motor caliente, mantener el coche unos minutos al ralentí para que coja o pierda temperatura. El aceite debe lubricar bien el turbo y además se debe evitar cambios bruscos de temperatura, que son los que terminan haciendo micro fisuras que terminan por romper la pieza. Tu turbo lo agradecerá y esto ayudará a prolongar su vida útil.
Potencia y downsizing.
Empezaremos por aclarar que significa “downsizing”. Es la “moda” de las marcas con los nuevos motores. Se caracterizan por tener menos cubicaje (1.0 litros), incluso sólo tres cilindros, pero dotados de turbo. De esta manera, con un motor pequeño pero con turbo podemos conseguir una potencia de 100Cv o 125Cv por ejemplo. Mientras que en un atmosférico necesitaríamos, por poner otro ejemplo, un 1.4 litros para conseguir esos 100Cv.
Realmente estamos ante una nueva generación de motores, pequeños, eficientes y con unas prestaciones más que aceptables. El turbo no es que los convierta en unos coches deportivos, ya que estamos ante un motor pequeño. Pero si conseguirá tener todas las ventajas comentadas anteriormente que tiene un coche con turbocompresor. Si además sumamos los sistemas “Start & Stop” conseguiremos reducir más aún el consumo.
Sonido.
No quería terminar esta entrada sin hablar del sonido. Los motores atmosféricos vs motores turbo siempre va a dar la impresión de que es un coche con más potencia de la que a veces pueda tener. Se caracteriza por tener un sonido más fuerte y potente y a veces eso puede engañar a quien lo oye. También habrá atmosféricos que tienen un sonido descomunal, porque realmente son motores potentes. Puedo recordar un Audi RS4 que probé en una ocasión. Un motor atmosférico y un sonido atronador. En ese caso el sonido si acompañaba a la potencia.
Los motores turbo disimulan más el sonido, pero si podrás oír el soplado del turbo por ejemplo o la válvula de descarga, cosa que también tiene muchos adeptos. El ejemplo más claro y drástico es el de la F1. Cuando los motores eran atmosféricos eran auténticos truenos. Ahora con los motores turbo, como decía Lobato, “parecen aspiradoras que apenas se oyen”.
Pero también hay casos y casos. Dando algunas vueltas en el GTR de mi amigo Miguel, de Supercars of Mike, me pude dar cuenta del estruendo que puede llegar a hacer ese V6 biturbo. Una auténtica burrada, en serio. No se puede mantener una conversación al lado del coche estando al ralentí. Así que ya sabéis, en términos generales, un atmosférico suena más que un turbo, pero no siempre es así.
Espero haber dejado claro ambos conceptos. Ante cualquier duda deja tu comentario e intentaré aclarar las posibles dudas. Lo importante de todo esto es poder aprender juntos sobre nuestra pasión.
¿Y tú de quién eres? ¿Motores turbo o motores atmosférico?
Fuente video: RRS Autos (Youtube).
Cada coche es único y ha sido construido para transmitirte una sensación. Vamos a descubrir juntos la esencia de cada vehículo.
No te enviaré Spam ni compartiré tus datos con terceros.
Hola Carlos!!! Está meridianamente clara la respuesta a la pregunta, pero si tú eres de atmosféricos, porqué tienes al Impreza GT Turbo como icono?? Anyway, yo evidentemente soy de motores turboalimentados o como me gusta llamarlos «supercharged». Mira que he tenido coches y coches, pero ninguno como el 1M con motor 6 en línea biturbo. Como dices me encanta el soplido, pero aún más cómo trabajan uno para las bajas y el otro para las altas vueltas. Con eso tienes todo el régimen cubierto y el empuje, bestial. Un par de 450NM a partir de 1500rpm es impresionante. En cambio el RX8 fue para echarle de comer aparte y el 350Z daba miedo ver cómo se acercaban las 7000 y empezaba a temblar, y eso sólo porque tenía que cambiar de marcha como mínimo a 5000.
En fin, sé que todo tiene sus pros y sus contras y los gustos igual. Un pedazo de artículo muy didáctico y bien explicado a la vez que resuelve dudas sobre mecánicas. No te creas que el funcionamiento del turbo me lo sabía así. jajaja, un abrazo!
Hola Héctor!! No es que sea de atmosféricos, pero si tengo uno. A mi los motores turbo me encantan, tienen mucho juego y te dan unas sensaciones muy buenas al volante. Me parecen muy divertidos. De ser atmosférico ya tendría que ser potente el que debería tener, jajaja!! Pero sin duda, mi próximo coche sería con turbo!! 🙂 Y ya sabes por dónde van los tiros. El 1M tiene que ser una pasada. Además tu has porbado coches con motores tan diferentes que tu juicio y opinión es muy valiosa! De un biturbo como el 1M al V6 atmosférico del 350Z. AMbos toda una experiencia sin duda!! Si el tema de mecánica veo que gusta ire haciendo más entradas de este tipo!! Un saludo!!
Me encanto el articulo. Muy bien explicado todo y creo que es muy bueno para el conocimiento y entendimiento de los diferentes motores
Muy bien explicado. En términos generales el mantenimiento de un motor turbo es más costoso que el atmosférico?
En principio no tiene por qué ser más costoso. Pero si es cierto que su mantenimiento debe ser más cuidadoso ya que el turbo hay que cuidarlo. Para eso podemos dejar calentar el coche unos minutos antes de emprender la marcha y dejar que repose otros minutos antes de pararlo. Eso siempre ayudará a cuidarlo bien. Es recomendable también el cambio de aceite a su debido tiempo o kilometraje. Por lo tanto, teniendo en cuenta estos pequeños detalles el mantenimiento de un motor turbo no necesariamente tiene que ser más caro que un atmósferico. Solo hay que saber cuidarlo, ya que la reparación o sustitución de un turbo suele ser algo cara.
HOLA buenas noches,
haber me pueden ayudar a escoger un coche ideal , pues estoy pensando en comprar un coche de segundo uso,
como son:
volkswaguen jetta gli 2012 tsi mecanica co 71000kms, vw tiguan 2012 tsi mecanica 56kms, y un seat ibiza cupra del 2006 bien equipado con motor atmosferica. de 1.8. turbo intercooler cn 245 hp. con 104kms
la consulta es, que motor es mas duradero y su mantenimiento que sea menos costoso, que no gaste mucho como en aceite y los inyectores que sean poco baratos,
gracias
Perdona por contestar tan tarde, imagino que ya habrás resuelto tu duda comprando un coche. Pero te responderé por si le sirve a otro usuario que lo lea. Los dos Volkswagen que me comentas son mecánicas con Turbo en gasolina, de ahí las siglas TSI.Considero que tienen poco kms y no muchos años. Si te los dejan a buen precio podrían ser una buena opción. El Seat Ibiza también es buena opción, ya que hablamos que son del mismo grupo (VAG) por lo tanto la calidad de sus piezas y fiabilidad son parecidas. Seat hace muy buenos coches y en sus versiones potentes miman más esos detalles. Pero hay una contradicción en la motorización, dices que tiene un motor atmosférico con turbo intercooler. Son dos cosas totalmente opuestas. Atmosférico quiere decir que no lleva turbo.
Mi recomendación como coche de segunda mano, sería uno de los volkswagen, ya que imagino que el Seat está potenciado y si no sabemos que han modificado puede que te traiga algún quebradero de cabeza a la hora de reparar o revisar algo. También puede que no te de jamás ningún problema, pero es solo una recomendación. En caso de los turbos, siempre deja que el motor caliente unos minutos al emprender la marcha y que descanse otros minutos antes de pararlo. Esto ayudará al cuidado del turbo.
Espero haberte ayudado y resolver dudas a cualquiera que pueda leerlo. Gracias y un saludo!
Hola estoy en un dilema, motor atmosférico 2000cc 122kw 163cv o 1500cc turbo, mismos Kw o Cv, el primero es un Mazda el segundo un Seat.
El primero es micro híbrido con con algo parecido a lo que usan en la F1 y además etiqueta eco
Buenas, el año de fabricación del coche puede implicar ciertas ventajas y mejoras tecnológicas en la eficiencia de los motores. Aún así, sin esos datos, y solo con los que me das, te diría que mi mejor opción sería la del motor turbo. Por lo general, un atmosférico necesita más cilindrada si quieres que tenga más potencia, cosa que solucionan los motores turbo, que con menos cilindrada y con un turbo ganan potencia y además con seguridad que consumirá menos. Los motores SkyActive de Mazda son muy buenos y es lo que me haría penar en adquirir el atmosférico. Son motores duraderos y que te causarán poco problemas.
Por su parte Seat logra unos consumos muy buenos y el motor turbo te dará un par motor en bajas que no te va a dar el atmosférico. El consumo será posiblemente más bajo y si eres de los que le gusta «toquetear» el coche podrás ganar potencia con un reprogramación, (cosa muy difícil con un atmoférico).
Si eliges el turbo ten en cuenta que debes dejarlo calentar antes de meterle caña al coche, y dejarlo enfriar unos minutos antes de pararlo. Eso siempre va a ayudar a conservar el turbo en mejor estado.
Espero haberte ayudado y resuelto algunas dudas. Sin saber mucho más he intentado contemplar diferentes alternativas y puntos de vista con pros y contras de cada uno para ayudarte en tu decisión. 🙂
Un saludo!
Hola amigo, estoy por adquirir un auto nuevo y estoy entre 2, uno con un motor 1.8 y el otro con un motor 1.5Turbo. Los autos que he tenido siempre han sido sin turbo por lo que este tema del turbo es nuevo para mi, me han metido bastante miedo sobre esto, con que se daña rapido, que hay que colocar gasolina de la mas costosa, aceites de los mas costosos, hacer los cambios de aceites incluso mas frecuentes, entre otras cosa… he investigado sobre el tema y he desmentido varias cosas que me han dicho. Pero sigo con la duda cual seria mejor escoger. Si el 1.8 o el 1.5turbo, ambos son motores mitsubishi año 2021.
Hola Jesús, opinión personal, yo escogería el motor turbo. Vas a ahorrar más combustible y lo único que necesitas hacer es tener un buen mantenimiento de líquidos y aceite correcto. Si haces revisiones y lo llevas al día no debes tener ningún problema, y menos en coches tan modernos. Eso si, como recomendación si eliges el turbo, antes de emprender la marcha déjalo unos minutos que caliente, y antes de quitar el contacto y pararlo déjalo de nuevo unos minutos que se enfríe. Conseguirás alargar la vida del turbo. Si escoges el atmosférico 1.8 no tendrás ninguno de esos problemas, son motores duros y solo tendrás que hacerle un buen mantenimiento, como a todos los coches, sea cual sea su motor, el mantenimiento es crucial para alargar la vida del vehículo.
Espero haberte ayudado!
Un saludo!
Estimado
Estoy cotizando nuevo Peugeot en versión turbo 1.2 bencinero y 1.5 petrolero.
Actualmente tengo un motor convencional a bencina 1.4 kia río 5 año 2012.
Quisiera saber cuál es el consumo que tendré si compro cualquiera de los 2 que ya le mencioné y cuál motor convencional se asemejaría al consumo del turbo bencinero que estoy cotizando
Buenas, lo vehículos actuales son mucho más eficiente que los que tiene 5 o 10 años. Quizás con el que notes menos diferencia respecto al Kia Rio sea el 1.5 petrolero. Es importante que si buscas prestaciones te decantes por el que tiene turbo. Y si es el 1.5 seguramente tenga algo más de potencia.
Un saludo!
Muy buenas, me podrias aconsejar? Volkswagen Turan 2018 1.4tsi 150cv advance 55.000km o kia carens 2018 1.6 atmosférico gasolina 132cv drive 14000 km 5 años garantía. La touran de rent a car y me dan 2 años de garantía, estoy muy indeciso, gracias y un abrazo.
Buenas, pues por mi experiencia personal escogería la VW Touran del 2018. Su motor turbo de 150Cv rinde de manera excelente. Seguramente hasta te consuma menos que el Kia y vas a tener muchas más prestaciones que con un atmosférico. Son 55.000Km que no me parecen muchos. A ese coche le queda mucha vida y más si haces las revisiones y utilizas buenos materiales (aceites buenos sobre todo). Mi coche fue de Rent a car y lo compré con 20.600km y a día de hoy lleva 187.000Km y cero problemas.
Sin dudarlo, yo me quedaría con la Volkswagen Touran 1.4 TSI de150CV
Un saludo y espero haberte ayudado! 🙂
Buen artículo, escribo para saber si opinion de los motores chinos que en la actualidad están vendiendose mucho.
Buenas Jorge, cuando hablamos de motores chinos entiendo que lo hacemos como fabricación independiente como motoristas. Creo que, desde mi punto de vista, que a día de hoy lo mejor es seguir apostando por lo que te de más confianza. No dudo que puedan ser muy buenos los motores chinos, pero yo prefiero seguir apostando por un motor alemán, japonés o americano por poner algunos ejemplos. Son motores que han demostrado su fiabilidad y tenemos talleres y recambios por cualquier sitio. Yo les daría un poco más de tiempo a los motores chinos. Seguro que nos sorprenden en unos años.
Gracias por escribir Jorge!
Un saludo.
Buenas tardes.
Quisiera consultar su opinión acerca de los turbo tricilindricos versus los tetra cilíndricos.
Son igualmente de convenientes?
Estoy eligiendo entre un Chevrolet Onix 1,2 turbo tricilindrico y un Seat leon turbo 4 cilindros.
Buenas Hernán! Tras consultarlo con el mecánico que me ayuda a escribir sobre temas más delicados, me ha dicho lo siguiente. A día de hoy, los motores más fiables y potentes de 3 cilindros considera que son los Ecoboost de Ford. Se diferencian del resto por su potencia y por ser más silenciosos. Al menos, a día de hoy, el resto de tricilíndricos generan más ruido y vibraciones. Imagino que con el tiempo y los avances todos acabarán siendo potentes y silenciosos.
Nuestra recomendación entre el Onix y León… apostamos por el León. No nos comentas si es el 1.2 tsi de 4 cilindros. Pero en el caso de que fuera así creemos que tendrás mejores resultados con el Seat. Y si mi memoria no me falla… el Seat, siendo el mismo motor (1.2) tiene más potencia.
Igualmente te sorprenderá la eficiencia de los motores Seat.
Ya nos comentarás cual es tu decisión final. Lo más importante de todo, es que compres el que te compres estés a gusto con él y lo disfrutes cada día.
Un saludo! 🙂
En un carro medianamente potente el turbo es una belleza 2.0 en adelante, ya en carros pequeños si es una payasada, carros con poco lujos, materiales horribles y le encimas un mantenimiento mas delicado, aparte de que la mejora en potencia no es algo que deslumbre.
Hola Cristhian, efectivamente, un motor turbo en un motor con mayor cilindrada se disfruta más pero las tendencias están cambiando. Yo soy un fanático del Subaru Impreza y su motor boxer turboalimentado. Un coche con mucha potencia que llega a los 300Cv en los modelos actuales. Sin embargo, mi mecánico tiene una Ford Tourneo para el trabajo, con un motor 1.0 y tricilindrico. y si, ¡Es turbo! A pesar de ser un motor pequeño gracias al turbo, ese motor saca más de 100Cv de serie. Y con algunas mods que le ha hecho creo que está entorno a los 160Cv. Es decir, quiero decir con esto, que creo que el turbo, ya sea motor grande o pequeño siempre es un beneficio para las prestaciones de un coche. Y sobre todo, para el disfrute del usuario apasionado. El downsize por el que algunas marcas están apostando para algunos de sus modelos parece que funciona muy bien, aunque no soy muy simpatizante de esas mecánicas con cilindrada pequeña y muchos CV.
En mi opinión, prefiero una buena cilindrada y turbo a poder ser, tal y como indicas. Pero en el mundo del motor hay de todo y los motores pequeños con turbo están dando buenos resultados.
Gracias por compartir tus opiniones en el blog. Está creado para que todos compartamos experiencias y opiniones. Espero verte de nuevo por aquí!
Un saludo!! 🙂
Hola, me he encontrado con este artículo, está muy didáctico y se agradece.
Consulta: estoy en la disyuntiva de comprar un Honda Civic motor 2.0 ivtec ( atmósferico) vs Honda Civic 1.5 ivtec (turbo) , que me aconsejas? Ambos con un uso de 25.000 km.
Se agradece tu consejo.
Un cordial saludo!
Hola Giovani! Muchas gracias por comentar, me alegro que te guste el blog:) En cuanto a los dos motores que nos consultas yo apostaría por el turbo. Es menor cilindrada pero va a tener ciertas prestaciones frente al atmosférico. Sus prestaciones posiblemente sean mejores en cuanto aceleración y respuesta. Y sobre todo en recuperaciones. Además, que consumirá menos combustible.
Pros del 2.0 atmosférico, es un motor grande y tendrá una buena potencia. Pero al ser atmosférico, la potencia la gana a base de cilindrada y consumo de combustible. Sin embargo, un motor muy duro y robusto que va menos «apretado» que un motor turbo.
Ambos son Vtec, una maravilla en los motores de Honda, cuando parece que el motor llega a su máximo de revoluciones, aún te da un último tirón! Una maravilla!
Volviendo al tema, por los motivos que te he indicado anteriormente, escogería el motor 1.5 ivtec turbo. Debes cuidar el turbo (esperar que caliente antes de apretarle y que enfríe antes de parar el motor) y por lo demás creo que te va a dar muchas alegrías.
Espero haberte ayudado y que te haya servido mi respuesta.
Ya nos comentarás por cual te decides finalmente.
Un saludo! 🙂
buenas noches , muy interesante tus comentarios .. me ayudaste mucho sobre las dudas.. pero tengo otra duda .. he pensado comprar un auto audi a3 1.2t usado o 2.0 usado para carreteras o un auto que debe tener mas cilindradas para carreteras como viajes vale la pena de ir un auto de 1.2t cilindrada para carreteras? .. ademas me gusta pikear o sea con veloz alta se que 1.2t es muy económico pero 2.0 le gana 1.8t creo espero tu respuestas gracias.
Buenas Giancarlo, mi recomendación desde mi experiencia es que si si vas a hacer viajes con el coche, elijas el que tiene mayor cilindrada (el 2.0). Los coches con cilindrada pequeña son muy eficientes en ciudad, pero cuando le exiges ir una velocidad más alta en un viaje o subir un puerto de montaña acaba consumiendo más porque sus revoluciones son muy altas. Principalmente porque los motores pequeños antiguos suelen ser atmosféricos. El motor 2.0 será turbo, posiblemente. Y eso te ayudará a tener mejor respuesta y ser más eficientes en viajes largos a pesar de tener mayor potencia. Siempre que se haga una conducción responsable y eficiente.
Espero haberte ayudado Giancarlo!
Un saludo! 🙂
Hola, tengo la duda ente adquirir una sportage, kia modelo 2021, segun yo es modelo atmosferico 4 cilindros, 153 hp y 142 de torque y una taos el mismo año, vw de motor 1.4 ts1 de 150 hp y 250 nm. cual seria tu recomendación, es un poco mas barato en precio el sportage en su primer versión, que en México es de $415, 000, pesos contra los $450, 000 pesos del taos de su version de entrada. Gracias
Buenas Héctor, tras echar un vistazo y hacer una rápida comparativa de ambos modelos y las versiones que hay para México, yo apostaría por el VW Taos. Si el presupuesto no es un problema y puedes estirar hasta esos 450.000 pesos apostaría por el VW. El motivo de mi elección es la motorización turbo que tiene. Lo vas a agradecer a la hora de circular en situaciones como adelantamientos, recuperaciones del vehículo e incluso (posiblemente) en un consumo ligeramente menor que el atmosférico de KIA. La respuesta del VW será mucho mejor y eso te proporcionará seguridad a la hora de realizar maniobras en carretera.
No quiero decir que el KIA sea malo, todo lo contrario, KIA es una marca que ha escalado hasta las primeras posiciones y ambos modelos que presentas son excelentes, pero la motorización es clave. Además, ese motor del VW Taos lo comparte con otros modelos como el Tiguan, el Seat León y algunos Audi. Quiero decir con esto que es un motor más que probado y que da buenos resultados.
Mi recomendación si eliges el VW es que como todo motor Turbo debes cuidarlo bien, dejar que caliente al arrancar y dejar que enfríe un poco antes de pararlo.
Ya me contarás cual es tu elección. 🙂
Espero haberte ayudado!
Un saludo!
Muy buenas. Excelente contenido. Así pues, respecto al hecho de dejar enfriar, un turbo está claro que debe hacerse, con lo cuál el sistema stop and go iría en contra de ésto, pero y un gasolina atmosférico sin turbo hace falta dejarlo enfriar un poco? Yo siempre lo hago por si acaso y esperar un poco cuando está frío eso sin falta. Gracias.
Buenas Cristian! Muchísimas gracias por tus palabras. 🙂 El sistema Stop & Go no es literalmente apagar el motor como cuando quitas el contacto. Es como que entra en standby, así que el turbo no sufre. Es como la desactivación de cilindros (en muchos modelos que tienen esa tecnología) cuando va en marcha, que muchas otras partes del motor siguen funcionando.
En cuanto a los atmosféricos, yo tengo uno y también dejo un minuto que descanse. Aunque si lo apagas de golpe no le va a pasar nada. Es un motor menos delicado que los turbo ya que, además, está sometido a menos presión.
Espero haberte ayudado!
Gracias por tu comentario!
Un saludo 🙂
Hola, estoy pensando en comprarme un coche nuevo y dispongo de un presupuesto de 20000 euros. puedo comprarme un Ford Focus nuevo (diesel o gasolina) o un Mazda 3 de ocasión (diesel o gasolina). Por lo que he podido ver, uno llevaría motor turbo y el otro llevaría motor atmosférico. ¿qué me recomendarías de ambas opciones? incluso podría hacer un esfuerzo y llegar a un mazda 3 nuevo.
gracias
Buenas, es si o tuviera que elegir entre un coche con motor turbo y otro con motor atmosférico, personalmente, me decantaría por el motor turbo. Siendo motores a nivel utilitario, creo que el turbo tendrá una mejor respuesta en salida, en recuperaciones y seguramente un menor consumo. También necesita un cuidado mayor. Dejar que caliente antes de meterle caña y que enfríe unos minutos antes de pararlo. Eso seria lo ideal.
El atmosférico es un motor que un buen mantenimiento no debería darte problemas. Es un motor que va menos apretado y te puede durar lo que tu quieras siempre que lo cuides.
Aunque no se de las cilindradas de los coches que estás mirando, aún así, yo a nivel personal me decantaría por el turbo.
Espero haberte ayudado.
Ya nos comentarás cuál es tu decisión final.
Un saludo! 🙂
Muy buen contenido.
Me puedes dar tu opinión sobre la ecosport de 4 cilindros motor 2.0L con 164hp y 146 lb.pie contra tracker 3 cilindros motor 1.2L turbo con 130hp. Cual sería la mejor opción?
Me alegro que te guste el contenido. Muchas gracias! 🙂
En cuanto a tu pregunta, nos encontramos con dos vehículos similares pero con grandes diferencias en las motorizaciones. La Ford Ecosport tiene un motor atmosférico y la Chevrolet Tracker tiene un motor turbo. Yo soy usuario de vehículo con motor atmosférico, pero he probado motores de baja cilindrada turbo (concretamente un 1.0 turbo de 120cv y tres cilindros) y tengo que decir que tienen un rendimiento fabuloso nada que envidiar a un motor de más cubicaje sin turbo.
Mi elección personal sería por la Chevrolet Tracker. No solo porque estéticamente me gusta más (algo que es totalmente subjetivo) pero mi decisión principal radica en su motor turbo. Con una cilindrada de 1.2 y 130hp tiene una ligera mejor respuesta que la Ecosport. Y lo más importante para mi, vas a tener mejores recuperaciones en carretera, algo importante para la seguridad a la hora de hacer adelantamientos o incorporaciones.
Para conseguir acercarse a las características de la tracker, la Ecosport cuenta con un motor sin turbo y solo le queda aumentar la cilindrada, de ahí que tenga un 2.0L, pero eso se traduce en un consumo mayor cuando necesites potencia.
Sin dudarlo, mi decisión sería por la Tracker. A pesar de su menor cilindrada vas a tener muy buenas aceleración gracias al turbo, excelentes recuperaciones y un consumo menor. Todo esto superando ligeramente las prestaciones de la Ecosport.
Esta sería para mi la mejor opción, pero es una opinión personal.
Espero que pueda ayudarte a decidir.
Un saludo! 🙂
Quiero adquirir una SUV y me quedo con Honda CRV 1.5 TURBO y el MAZDA CX5 2.0. La duda esta en el rendimiento en un viaje,tomando en cuenta los paisajes del Peru. (hablamos de sierra) gracias
Buenas Rubén! Pues está la cosa muy igualada ya que ambos ofrecen unas características muy similares. Sabiendo que tus paisajes y zonas son muy de montaña y sierra me decantaría si o si por una versión 4×4 o AWD (All Whell Drive). Es decir, que traccionen las 4 ruedas del vehículo.
En España existen ambos modelos en versión 4×4, imagino que en Perú también estarán disponibles.
A parte de eso, lo que más afecta a las prestaciones es la motorización. Hay muchas variantes del Mazda, pero la que me comentas del CX5 2.0 me parece que es una versión atmosférica de 165Cv.
El Honda lleva motor turbo, menor cilindrada, pero desarrolla 173Cv. Tiene mejor respuesta y gracias al sistema sobrealimentado consigue un mejor rendimiento. Además de que es 4×4.
A pesar de que el Mazda tiene un motor muy eficiente, el SkyActive, yo me decantaría por la motorización turbo del Honda. Creo que vas a agradecer mucho las prestaciones que ofrece ese motor. Ligeramente mejores que las del Mazda con una par motor también ligeramente mejor. Con el Honda vas a notar una mejor respuesta y mejores recuperaciones en autopista o carretera.
Así que, mirando el rendimiento, yo me decantaría por el Honda.
Espero haberte ayudado. Y sea cual sea tu elección que la disfrutes mucho por esos bonitos y hermosos paisajes de Perú.
Un saludo! 🙂
Muy buenas muy interesante tus sugerencias, me podrías ayudar a elegir entre un Kia Sportage este es motor normal o un soute DX7 motor turbo
Mi inquietud es que me indican que el dx7 es un carro con pocas potencia para subir superficies inclinadas
Buenas, pues en principio el motor turbo debe darte más par motor desde bajas, ya que un atmosférico la da en altas vueltas. Si quieres pásame algún dato más sobre ambos motores para poder llegar más a una conclusión de lo que buscas. De todas formas ambos coches son SUV, y un SUV no es un todoterreno. Hay que tener ese detalle en cuenta.
Si me amplias información seguimos comentando qué motor te vendría mejor para subir cuestas. O para el propósito que me digas.
Un saludo! 🙂
Buen día, me agrada su canal y me ha gustado todas sus recomendaciones fundamentadas, me gustaría que me ayudara ya que estoy por comprar un coche y no me decido por cuál, me gustaría que me ayudara resolviendo las dudas que tengo, primero: estoy entre comprar un Civic 1.5 turbo y entre un mazda 3 motor 2.5 aspirado de estos dos cuál cree que sea mejor y me de mayores rendimientos en consumos de gasolina y que motor es mejor.
Y la otra opción es un Civic motor 2.0 aspirado vs un mazda motor 2.5 aspirado de esta opción. Cuál me recomiendas y cuál me daría mayores prestaciones y un mejor rendimiento en gasolina.
Soy del norte de México, gracias los sus finas atenciones y quedó a la espera de su apoyo
Hola Iván, muchas gracias por pasarte por el canal y por escribir en el blog. Toda consulta o sugerencia es bienvenida.
De los motores que me planteas, la opción que me parece más interesante es la del Civic 1.5 turbo. Aunque la cilindrada sea más pequeña que el resto, precisamente se apoya en el turbo para obtener una mejor respuesta, mejores consumos de combustible y unas recuperaciones buenas.
Si queremos obtener en un motor aspirado la misma potencia o parecida a la que tiene un motor turbo tenemos que aumentar la cilindrada, ya que al ser atmosférico cuanta más gasolina inyecte al cilindro más potencia y par motor tendrá el vehículo. También aumentará el consumo. Por contra los aspirados son motores muy duros y los turbos debes cuidarlos muy bien. Cambios de aceite, dejar calentar y enfriar, etc…
Luego ya entraríamos en temas más concretos como la electrónica de cada coche. Pero volviendo a las opciones que planteas, Mazda y los Skyactive han dado muy buenos resultados, al menos en España. Pero la fiabilidad japonesa de Honda con sus motores es excelente. Y si buscas buenas prestaciones y bajo consumo de gasolina me decantaría sin pensarlo por el Civic 1.5 turbo.
Espero haberte ayudado!
Un saludo! 🙂
Hola, te felicito por el blog, está muy bueno y completo.
En otro orden me gustaría tu ayuda de ser posible.
Estoy por adquirir la nueva Tucson 2022 pero no me decido entre motor 2.0 o 1.6 turbo, en tu experiencia cual cual crees me conviene mas en cuanto a consumo y potencia. Gracias de ante mano!!!!
Buenas Romeo, ahora mismo el Tucson tiene muchas variables de motorización, no solo atmosférico y turbo como hasta hace unos años sino que ahora sumamos que pueden ser híbridos.
Pero ciñéndome a tu pregunta, un motor atmosférico necesita más cilindrada para ganar potencia, lo que se traduce en mayor consumo. Si su cilindrada fuera muy grande tendría buenas prestaciones, si es un motor medio o pequeño suele ser más perezoso.
Sin embargo, un motor turbo con menos cilindrada conseguirá más potencia o igualarla a la de un atmosférico con más cilindrada. Además, el turbo ofrece unas muy buenas prestaciones de aceleración y recuperaciones. Y el consumo suele ser menor.
Yo me decantaría por el motor turbo. Aunque ahora como decía al principio hay que tener en cuenta cuánto le aporta la parte eléctrica si son híbridos.
Recuerda que un motor turbo requiere más cuidados que un atmosférico. Dejar calentar y dejar enfriar.
Espero que te haya podido servir de ayuda.
Un saludo! 🙂
Esta muy buena tu explicación, ando tratando de entender todo eso ya que tengo la intención de adquirir una SUV (en México) y la verdad estoy sumamente indeciso, estoy entre comprar una RAV4 LE 2021 con 2.5L , una Tucson GLS 2022 con 2.5L o una KIA Seltos GT line 2022 1.4 Turbo, las 3 andan mas o menos en el mismo rango de precio , siendo la tucson la mas costosa, seguida de la Rav y por ultimo la KIA (+/- 20 000 pesos de diferencia de la mas a la menos costosa). Estéticamente (por fuera) me encanta la SELTOS pero desde mi ignorancia se me hace muy pequeño el motor, el interior de la Tucson me gusta mucho pero el espacio de cajuela se me hace muy poco, por ultimo confió mucho en RAV4 ya que he tenido versiones anteriores y son muy buenos. Usted que me recomendaría? Cual compraría usted con sus conocimientos sobre Mecánica ? Gracias por su tiempo…
Buenas Manuel, disculpa por tardar en contestar, pero hay momentos en los que se me acumula el trabajo. Te he leído con detenimiento y he visto los modelos que planteas. Nada más leer los 3 modelos que me has comentado, automáticamente los he puesto en este orden. RAV4 , KIA y en último lugar el TUCSON.
Tengo que decir que los 3 son muy bueno y parecidos. Y te voy a comentar el por qué de poner al Rav4 primero.
Toyota es pionera en fabricación de motores híbridos, y no solo está dando unos resultados excelentes sino que, desde mi punto de vista, va por delante de muchas marcas. Así que dudo que tengas problemas con el RAV4. Además, estoy seguro que aprovechará de manera excelente ambos motores (Combustión y eléctrico) y la suma de los mismos me parece que da cerca de unos 220Cv de potencia. El RAV es un coche amplio, tanto habitáculo como maletero por lo tanto ya están en ventaja con el Tucson que se te queda pequeño tal y cómo me comentas.
El Kia es un 1.4 turbo que da muy buenos resultados. Y Kia ha avanzado mucho. Pero comparado con el RAV lo tengo claro, me quedo con el Toyota.
Es mi opinión personal, además que el RAV a pesar de tener esa potencia tiene un consumo muy bajo.
Espero haberte ayudado con la decisión. Elijas el que el elijas espero que lo disfrutes mucho.
Un saludo! 🙂
Que tal el Audi A3 1,2 turno? 110HP es buena opción con un motor tan pequeño?
Buenas Néstor, el 1.2 es un motor pequeño pero que gracias al turbo consigue unos buenos resultados de potencia como esos 110Cv que me comentas. A pesar de la potencia creo que un motor pequeño con turbo está pensado para consumir poco y tener una potencia suficiente para salir airoso de diferentes situaciones que puedes encontrarte al volante (adelantamientos, incorporaciones, recuperaciones, etc..)
Si haces mucha carretera o autovía, a lo mejor se queda un poco corto y notas que el consumo se incrementa más. Pero si vas a hacer ciudad estoy seguro que vas a hacer unos consumos bajos. Valora la opción de una cilindrada mayor si buscas potencia o híbrido si buscas rebajar consumo. Aún así, yo creo que esa motorización que comentas no está nada mal, sobre todo en la relación consumo/potencia.
Espero haberte ayudado.
Un saludo! 🙂
Saludos, estoy con un dilema, estoy en planes de adquirir una Toyota Rav4 2.5 atmosférico o la Mazda CX5 2.5 Turbo. EL problema es que en mi ciudad la gasolina premium o extra es muy escasa, por lo que solo contamos con la corriente la mayoría del tiempo. Con ese panorama, cual vehículo recomendarías? Muchas gracias y un abrazo!
Buenas Nilss, yo creo que ambos vehículos aceptan gasolina normal, me refiero a gasolina de 95 octanos. La premium suele ser la de 98 octanos. Esto hace que la mezcla sea más rica. Lo que es muy importante es que si te quedas con el Mazda que es motor turbo lleves un mantenimiento y cuidado del turbo. Son piezas sensibles que necesitan calentar y tiempo para enfriar. Por lo que siempre es bueno hacer esa operación de unos minutos hasta que el coche caliente y empezar a exigirle al motor.
Los motores atmosféricos son motores que pueden durante mucho porque trabajan con menos presión que un turbo. Pero independientemente del combustible, que afectará levemente al rendimiento del coche, lo más importante de todo es que le hagas su mantenimiento y cambios de aceites. Y a poder ser, no escatimar en buenos aceites. El motor lo agradecerá. Los vehículos que si o si recomiendan gasolina premium suelen ser deportivos de alta gama, que son motores preparados para gasolina de 98 octanos.
Espero haberte ayudado! 🙂
Un saludo.
Saludos cordiales, estoy en planes de adquirir la Mazda CX 5 2.5 Turbo, pero lo que me desanima es que en mi ciudad la gasolina premium o extra es bastante escasa; por dicho motivo la mayoría del tiempo utilizaría gasolina corriente. Siendo ese el caso recomendarías un auto con motor turbo o que sea atmosférico? Gracias!!
Hola de nuevo Nilss! 🙂 Veo que tu decisión va más por el Mazda con motor turbo. Con cuidar el turbo con buenos aceites, y sus tiempos de calentamiento y enfriamiento no debes por qué tener problema. A pesar del tipo de combustible que hay en tu ciudad debería funcionar bien tu coche, ya que no es un motor de alto rendimiento como podría ser el de un Ferrari, Nissan GTR, Lamborghini, etc.
Espero que pronto disfrutes de tu nuevo vehículo.
Un saludo! 🙂
Hola, gracias por el artículo, mantiene su vigencia! una pregunta en términos de pérdida de potencia por altura sobre el nivel del mar, he leído en varios artículos que un motor atmosférico pierde entre 8% y 10% por cada mi metros. Por concepto esta pérdida de potencia en motores turbos debería no existir. Pero talvez hay un valor referencial que me puedas ayudar para motores turbos específicamente?? Muchas gracias!
Buenas Andrés! Efectivamente, es tal y como dices en tu mensaje. Los motores atmosféricos son los que salen perdiendo en este aspecto a mayor altitud. Y los motores turbos, aunque aparentemente, no deberían perder también pierden. Unos datos aproximados serían que los turbo pierden a partir de 1500 metros de altitud un 5% y a partir de 2500 metros un 10%.
Espero que te sirva de referencia y te haya ayudado a resolver tus dudas. 🙂
Un saludo!
Hola 👋, me ha gustado tu articulo y una de mis dudas es que si en la ciudad de México con una altitud de 2220 sobre el nivel del.mar esrecomedbsle comprar un carro con motor atmosférica como el.arona de seat 2022? O si es mejor una creta que esta en el.mismo segmentos.
Gracias 🙂
Buenas Alexandra, a esa altitud un motor atmosférico pierde más de un 10% de potencia cada 1000 metros aproximadamente, por lo que hablaríamos de un 20% menos. Un motor turbo pierde pero mucha menos potencia. Unos datos aproximados serían que los turbo pierden a partir de 1500 metros de altitud un 5% y a partir de 2500 metros un 10%.
A pesar de estos datos, el Arona es muy buen coche.
Espero que estos datos te puedan servir de ayuda. 🙂
Un saludo!
Buenos días y muchas gracias por ayudarnos a todos con nuestras dudas.
Tengo q cambiar de coche y me han ofrecido 3 Hyundai Tucson del 2019, por trabajo tengo que hacer tanto caminos de campo como grandes distancias por autovía, así q no tengo claro por dónde tirar.
Qué motor me recomiendas, el 1.6 GDI, el 1.6 T-GDI o incluso el 2.0 CRDI? Para complicarlo o facilitarlo un poco más voy a trabajar a zonas con más de 1.500 metros de forma habitual.
Gracias
Muy buenas Jesús, yo te recomendaría sabiendo que vas a hacer bastantes kilómetros por autovía el 2.0 CDRI. Creo que te va a dar muy buenas prestaciones y buenas recuperaciones en autovía. Posiblemente, los motores 1.6 funcionen igual de bien, pero tengo dudas de que consuman prácticamente lo mismo que el 2.0 ya que en autovía si le aprietas un poco más subirá su consumo porque irá un poco más apretado.
Espero haberte ayudado y sea la decisión que tomes, disfruta del vehículo 🙂
Un saludo!
Hola.
Vivo a 2500 msn. Tenemos gasolina. 87 y 92 octanos. La diferencia es de 1 dólar por galon Voy a comprar un coche JETTOUR, con motor Turbo 1.5.
Puedo usar la de 87 octanos?
Buenas Salvador, actualmente cualquier motor (no hablo de altas prestaciones ni de vehículos deportivos) está preparado para trabajar con esos combustibles. Su rendimiento no será tan bueno con octanaje bajo. Pero si le sumamos tus circunstancias, de que vives a 2500 msn mi recomendación es que para sufrir menos esa pérdida de potencia utilices el de mayor octanaje, el de 92. Puedes usar el de 87 octanos, pero creo que vas a notar una pérdida de prestaciones.
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo! 🙂
Buenas tardes, vivo en Guayaquil – Ecuador a 4msm
Estoy interesado en comprar un vehículo SUV, estoy entre un Glory 560 con motor 1.8L y un JetOur X70 Motor 1.5L Turbo e Intercooler
Tengo varias preguntas:
1) Entre los 2 motores cuál tendría mayor consumo de combustible?
2) En mi país solo hay 2 tipos de gasolina una de 87 octanos y la otra de 92 octanos tendría problemas a corto y largo plazo si usara gasolina de bajo octanaje en un motor turbo?
3) Se debería usar adictivo en un motor turbo para la gasolina de bajo octanaje?
4) Entre los 2 autos cualquier sería su recomendación
Gracias
Buenas Jeremy, te respondo en el mismo orden. 🙂
1) a priori te recomendaría el motor turbo. Menor consumo de combustible y mejor par motor. El atmosférico es un motor más duro pero posiblemente tenga un consumo ligeramente mayor que el turbo.
2) No deberías tener problemas por echarle gasolina de bajo octanaje. Al menos problemas de que estropeé el motor. Pero si repostas gasolina de 87octanos notarás una menor potencia respecto a la otra de 92 octanos.
3) En cuanto a los aditivos puedes probar alguno a ver si notas diferencia. Según la marca y el tipo a veces se nota algo y a veces no. Pruébalo y si no notas nada intenta rellenar depósito con 92 octanos siempre que puedas.
4) Yo me decanto por el 1.5L Turbo. Menor cilindrada = a menor consumo y gracias al turbo consigues tener buen par motor y menor consumo de combustible.
Un saludo Jeremy! 🙂
tengo una duda, no siempre el motor turbo es buena opcion me refiero que pensaria que es mejor un atmosferico 2L vs un motor 1.4 o 1.6 con turbo, si bien en la salida y recuperscion puede ser mas rapido el turbo, pensaria que en una recta el motor 2L lo terminaria pasando, no se q tan equivocado estoy, saludos
Buenas Cristian, realmente llevas razón en que el turbo tiene mejor respuesta, pero también llevas razón en que un atmosférico puede superarle. Podríamos decir que, en términos generales, esto es así pero depende de qué motores comparemos.
En realidad, todo este tema es mucho más complejo de lo que pudiera parecer, porque entran en juego otras variables que van a definir la respuesta del vehículo y su velocidad punta. Por ejemplo, la gestión electrónica que tenga cada motor. El tipo de cambio de marchas y sus desarrollos, el diámetro y peso de sus llantas y la anchura de las mismas, el peso del vehículo, el tipo de tracción, etc.
Pero podemos decir, que motores con características similares, tendría mejor respuesta el motor turbo. Pero sin embargo, hay motores atmosféricos muy potentes como el del Audi RS4 sedán de 2007 en los que he podido comprobar de primera mano la excelente respuesta que tienen, la aceleración de 0 a 100 impresionante y las recuperaciones. Como digo, depende de con qué motores se comparen. Y luego está el analizar aspectos como los que te he comentado antes.
Espero haberte ayudado con la respuesta. 🙂
Un saludo!