Si tienes intención de cambiar las llantas a tu coche y tienes dudas al respecto quizás te interese leer detenidamente este artículo. Resolverás dudas sobre el ET de la llanta y medidas de neumáticos.
Vamos a resolver tus dudas sobre cambiar de llantas. La elección de la llanta es un tema muy delicado ya que a mi modo de ver, la llanta determina parte del carácter del coche, pero también repercute en las prestaciones. A la hora de cambiar de llantas podemos basar nuestra decisión en algo estético o por lo contrario en algo prestacional. Quiero dejar claro que no son términos opuestos ni mucho menos, pero en la mayoría de casos las llantas que ofrecen buenas prestaciones a un coche suelen ser de diseños más simples, normalmente multirradio, de las cuales muchas de ellas son muy bonitas.
¿Qué significan los números de los neumáticos?
Hay que tener en cuenta diferentes aspectos y voy a utilizar mi experiencia personal para intentar explicártelo todo de la mejor manera posible. En mi caso pase de una llanta de 15” con medida de neumático 175/65/15 a una nueva medida 205/45/17* y con una llanta en 17×7**.
- *205 pertenece al ancho del neumático y se mide en milímetros.
- 45 es el perfil del neumático y es el porcentaje que toma como referencia la anchura de la rueda.
- El 17 son las pulgadas de la llanta.
- ** 17 corresponde al tamaño de la llanta y se expresa en pulgadas. Y el 7 representa el ancho de la llanta, también expresado en pulgadas.
Aumentar el tamaño de la llanta.
Si vas a cambiar de llantas seguramente modificas el tamaño de la misma, por ejemplo pasas de 15” a 17”, modificas el desarrollo de la misma, la anchura y los pesos. En consecuencia la anchura del neumático y el perfil cambiarán.
Entendemos por desarrollo el recorrido que hace la llanta en un giro completo de la rueda y al aumentar el tamaño dicho recorrido o desarrollo suele aumentar ligeramente. Además, la anchura de la llanta (que no anchura de neumático) suele venir expresada en pulgadas, igual que su tamaño y te obligará a instalar unas gomas acorde a la llanta y con medida equivalente a las medidas que tenías de serie. Y el índice de velocidad (por ejemplo W equivale a 270 Km/h que es la velocidad máxima que aguanta el neumático) siempre debe ser igual o mayor junto al índice de carga. Así también evitarás futuros problemas en la ITV.
Aquí puedes consultar la equivalencia de los neumáticos.
¿Qué ocurre al aumentar el ancho del neumático?
Simplemente habrá más superficie en contacto con el asfalto. Lo que se traduce en una mayor estabilidad del vehículo, pero a su vez, dependiendo de la potencia que tenga tu coche notarás que ha perdido un poco de salida o de recuperaciones. También se incrementará el consumo de combustible, pero quizás es tan poco que nunca llegues a notarlo.
El perfil del neumático también sufre modificaciones. A mayor tamaño de llanta menor perfil de neumático. Esos datos siempre son proporcionalmente inversos para poder mantener el diámetro de la rueda lo más parecido al de serie (que es el que figura en ficha técnica) y normalmente tienes un margen de ±3%.
El perfil es la altura que tiene el flanco del neumático desde el suelo hasta el borde de la llanta. Y esta medid es un porcentaje que toma como referencia la anchura de la rueda (perfil 45 es el 45% del ancho del neumático). La consecuencia de ese perfil más bajo, y lo digo por experiencia, es que notaremos mucho más cualquier desperfecto de la carretera, los badenes nos parecerán más duros y perderemos parte del confort que teníamos con el perfil de las ruedas de serie. También tengo que comentar que un perfil 45 como el que llevo yo no es nada incómodo. De echo muchas versiones deportivas de coches de calle llevan perfiles parecidos, incluso inferiores.
¿Realmente el peso de la llanta importa o se nota?
He leído mucho sobre esto y me remito de nuevo a mi experiencia. Cuando cambié mis llantas el peso era algo que nunca hubiera podido pensar que notaría en el comportamiento del coche. Y la respuesta a si el peso importa o se nota es un rotundo SI. El peso importa y el peso se nota.
Hay que diferenciar dos tipos de pesos, o mejor dicho de masas, que podemos tener en nuestro coche. Masas suspendidas y masas no suspendidas.
El peso de la llanta se considera masa no suspendida, ya que va directa al eje del coche y en consecuencia a las ruedas, que es donde el motor ejerce su potencia para poder moverse. Una masa suspendida sería por ejemplo un ocupante del vehículo o un maletín de herramientas que llevemos en el maletero.
Por lo tanto si nuestras nuevas llantas pesan más estaremos consiguiendo que el motor tenga que mover más peso de manera directa. A lo que habrá que sumar un incremento en el desarrollo y mayor anchura de neumático que está en contacto con el suelo. De este modo habremos puesto “lastre” al coche y notaremos una ligera pérdida de aceleración ya que al coche le va a costar más poner en movimiento dicha masa. Como siempre puntualizo que según la potencia del coche notaremos más o menos esa ligera pérdida.
También hay que pensar en que le va a costar un poquito más frenar, ya que la inercia de ese peso es mayor. No quiero decir que el coche no vaya a frenar, ni mucho menos, ni que tengas que cambiar las pastillas cada 6 meses. Pero es una ley física que aunque nosotros no la percibamos no quiere decir que no exista. El consumo de combustible también puede verse afectado, quizás en 0,5 litros o 0,2 o 0,1. Es un factor muy variable en el que influye también nuestra manera de conducir.
El diseño de la llanta también afecta.
Lo que os voy a comentar puede resultar curioso, pero también afecta al movimiento de masas. Y es que según el diseño de la llanta al coche le costará un poco más o un poco menos moverla. Si la llanta tiene concentrado bastante peso en su parte exterior (el borde) a nuestro motor le costará más iniciar el movimiento de ese peso concentrado en el exterior. Me remito a lo mismo, pura ley física. Por lo contrario, si la mayor parte del peso se concentra en el centro de la llanta al coche le será más fácil iniciar el movimiento de la masa, ya que está se concentra en el centro, donde está el propio eje. (Foto izquierda: peso en centro de la llanta. Foto derecha: peso en exterior de la llanta).
Quiero seguir recordando que lo que os cuento está basado en mi experiencia. En mi caso tengo que decir que la llanta que cambié pesa más que la de serie, concretamente 2.5kg aproximadamente más, y que para colmo tiene gran parte de la masa concentrada en el exterior debido a su diseño y que perdí aceleración y el consumo me aumentó ligeramente. Caí en el error de elegir por estética, cuando por entonces no entendía nada sobre esto.
Si hay una cosa que quiera cambiar en un futuro a mi coche serían las llantas, por unas OZ Ultraleggera, que concentra su mayor masa en el centro, tiene un diseño multirradio muy atractivo y elegante y su peso en comparación con mis actuales llantas es de casi 4kg menos por unidad sin contar los neumáticos. Lo que daría un total de 16 Kg menos entre las cuatro ruedas. Pero dicen que otra ley de masas no suspendidas argumenta que ese peso total debemos multiplicarlo por 4, ya que es masa directa que soporta el eje. Por lo que tendríamos una reducción de 64Kg menos que tendría que mover el coche. No os puedo explicar más sobre esta fórmula, pero toda la información que he contrastado dice lo mismo.
¿Qué es el ET de la llanta?
El ET de la llanta, o también llamado Offset, hace referencia a la anchura de ésta que a su vez está directamente relacionada con el desplazamiento.
Es la distancia que hay en milímetros entre la superficie de montaje (dónde ponemos los tornillos para anclar la llanta) y el centro geométrico de la llanta, es decir, el eje central.
Si el ET disminuye o incluso llega a ser negativo (se dice negativo cuando supera el centro de la llanta hacia el interior) la llanta sobresale más hacia el exterior.
Si el ET aumenta o es positivo (la zona de anclaje no llega al centro geométrico de la llanta y queda más cerca del exterior de la llanta) hará que la rueda quede situada hacia el interior de la carrocería.
Como con palabras es un poco complicado de explicar, esta imagen te resolverá toda duda que tengas.
Llantas réplicas.
Puedes poner una llanta réplica, sí. Conseguirás la estética que buscas y por mucho menos dinero. Pero en caso de hacerlo así asegúrate de que los materiales no sean de baja calidad. Si buscas prestaciones, yo de ti me olvidaría de cambiar a llantas réplicas, ya que con total seguridad no tendrá el peso de la llanta original a la que imita. Posiblemente pesará bastante más, como una llanta convencional, y no tendrás el resultado que estabas buscando.
Espero haberte ayudado a resolver las principales cuestiones que debes tener claras a la hora de elegir y cambiar de llantas. Ojalá cuando yo cambié mis llantas de serie hubiera tenido toda esta información a mano. No soy mecánico ni experto, por lo que puede que haya cosas que no haya concretado bien o que no haya explicado con los tecnicismos adecuados. Pero de lo que no hay duda es que todo lo que os he contado está basado en mi propia experiencia y mis sensaciones con el coche y que todo mi conocimiento lo he querido compartir contigo con la mejor de mis intenciones.
Cada coche es único y ha sido construido para transmitirte una sensación. Vamos a descubrir juntos la esencia de cada vehículo.
No te enviaré Spam ni compartiré tus datos con terceros.
Es de risa, todos os copiais los articulos y encima arrastrais los mismos errores
Hola Javier, gracias por escribir. Siento decirte que yo no sé lo que harán otros en sus blogs, pero almenos yo no copio información de otros. Si es cierto que mi deber si quiero informar, es contrastar la información para trasladarla de manera amena y lo más precisa posible a quien me lea. Todo lo que he escrito en este artículo, a parte de contrastado con gente del sector, son experiencias personales con modificaciones que he hecho en mi propio vehículo. Ante todo me gustaría que comentaras cuáles son los errores que arrastramos, o en este caso, que es el que más me importa, los que he arrastrado yo en este artículo. Es posible que se me haya «colado» algo erróneo, aún así insisto en que ya que escribes menciones dichos errores. Así quizás podría haberte dado la respuesta en este mismo mensaje.
Gracias por leerme.
Un saludo!
Hola, yo tengo una duda a ver si me la puedes resolver yo monto en mi renault laguna2 6,5jx17 et50 y quiero montar las llantas de un Ford mondeo que son 7jx18 et52. Al aumentar el et se me quedaría más para adentro la llantas o no entraría por que da en los amortiguadores o da igual y iría bien para mi coche. Gracias de antemano
Hola Javier, la diferencia de ET es mínima, 2mm, así que no creo que tengas problemas de roce con ninguna pieza. El mayor problema que veo, que no se si lo has contemplado es que la tornillería del Ford Mondeo sea la misma que la del Renault Laguna. Asegúrate que tengan la misma tornillería. Ese es el dato que suele venir expresado así: «4×100» o «5×112» por ejemplo.
Un saludo!
Hola yo tengo una Nissan Xtrail 2009 con caja cvt y noto que llega a los 80 km/hr a 2500 rpm, y a 100 km/hr a más de 3000 rpm por lo que siento que no tuviera sobremarcha. Ahora al revisar en Internet veo que estas camionetas tienen llantas de 16 pulgadas y veo que la mía es de 15 pulgadas. Será ese el problema? Porque para ir a 130 km/hr tengo que acelerar cerca de los 5000 rpm o mas. Pero pese a ese detalle anda suave y sin ruidos. Cual es tu opinión?. Saludos
Buenas, pues la verdad que es un tema de mucho análisis, puesto que en el tema de la revoluciones de un motor influyen muchos factores. Desde el tamaño de las ruedas (conjunto de neumático y llanta) hasta la gestión electrónica que tenga el vehículo.
Pero el dato que me das es muy significativo. Y tiene que ver con el cambio de llanta 15 o 16. El Xtrail es un vehículo con una relación de marchas muy corta, pensado para campo y terrenos irregulares. Por lo que el desarrollo de la relación de marchas con una llanta 15 es más corto, por lo tanto a 120Km/h o 130km/h sube mucho más de revoluciones. Posiblemente, si buscas que vaya más bajo de vueltas, habría que alargar el desarrollo y eso se consigue pasando a llanta 16″. Alargarás el desarrollo del cambio y en consecuencia la relación de las marchas será más larga y a una velocidad de 120Km/h o 130Km/h irá más bajo de revoluciones.
A mayor tamaño de llanta, más largo es el desarrollo de la relación de marchas.
Espero haberte ayudado! 🙂
Un saludo!
Hola tengo unos neumáticos 255 70 18 con una llantas de 9″ de ancho y me ponen problemas para homologación, me dicen que lo máximo para esa rueda es 8’5
Buenas Eloy, para saber si es medida equivalente dime la medida de neumático que figura en ficha técnica y así podré ver si la nueva medida que me dices es equivalente. Que imagino que será lo que han comprobado en ITV. Me mantengo a la espera de ese dato.
Un saludo!
Javiercito, muy buen día hoy 03 de agosto leí tus líneas porque ando entusiasmado buscando información de autos, precisamente de llantas, y yo vi que el ET de una rueda, básicamente del aro de la rueda, puede situarse positivo (hacia afuera del auto) o negativo (hacia la parte interna del auto) o bien quedar en cero, esto es, centrada totalmente.
Por lo tanto si tu metes el offset, o sea, lo haces negativo entonces la llanta seguramente podría rosar con el amortiguador en relación al valor que a este numero le des, o bien podría quedarte la llanta muy expuesta al exterior del auto, del mismo modo si aumentas el valor positivo y por favor ya no peles ni trates de calumniar al compañero que tan amablemente intenta ilustrarnos…que tengas un excelente día amigo, saludos desde México
Buenas, (soy otro Javier).
Yo veo un error en el apartado de masas suspendidas. Comentas que influyen en la aceleración y en la frenada, pero este tema (masas suspendidas) no tiene nada que ver con ello, las masas suspendidas afectan a la dinámica vertical del vehículo, es decir, a todo el sistema de suspensión… añadir peso a una masa no suspendida (como las ruedas) genera mayores inercias verticales (por los baches) y afectan a todo el sistema de suspensión (amortiguando peor), este es el efecto en masas suspendidas.
Lo que comentas de añadir peso a las ruedas y como afecta en aceleraciones/frendas, en realidad estás hablando de incrementar el momento de inercia de las ruedas, (que no tiene nada que ver con el tema de masas suspendidas), y si, es cierto que le costará mas al coche acelerar, pero no es por masas suspendidas, sino por haber incrementado el momento de inercia, por lo que al motor le cuesta mas generar una aceleración angular (hacer girar las ruedas). A todo esto, también le influye al peso del conjunto, por lo que también hay que tener en cuenta que afecta a la aceleración lineal, pero es casi despreciable cuando un coche ya pesa 1500kg
Buenas Javier, gracias por el comentario constructivo que has hecho. Es posible que se me haya colado algo, ya que para hacer esa parte del artículo leí sobre física y como afecta las masas al movimiento etc… Tuve que hacer una síntesis y dar el contenido masticado para que fuera fácil de digerir, pero evidentemente he podido cometer algún error.
Agradezco la aclaración que has hecho. Entiendo perfectamente lo que comentas en el primer párrafo.
En cuánto al segundo párrafo, que hablas de lo que escribí sobre añadir peso a las ruedas no se si lo escribí mal pero sería por «masas no suspendidas» en lugar de «masas suspendidas» como escribes. Es correcto? El echo de que al vehículo le cueste más acelerar o frenar está directamente relacionado (entre otras cosas) con el peso de las ruedas que a su vez se considera masa no suspendida. Estoy en lo cierto? Ya me comentas este aspecto. 🙂
Una vez más gracias por aportar conocimiento a este blog y a todo el mundo que lo lee y necesita este tipo de información.
Encantado de que vuelvas a pasar y escribir por aquí.
Un saludo! 🙂
Hola, podría montar un neumático R 16 a una llanta de R 15 ?
Buenas, no, no se puede montar porque el neumático de 16″ tiene un mayor diámetro que la llanta de 15″. La llanta quedaría suelta dentro del neumático por lo que sería imposible montar ese neumático. Siempre tienen que tener la mismas pulgadas tanto neumático como llanta.
Espero haberte ayudado!
Un saludo! 🙂
Garaje21
Toda critica debe venir documentada y respaldada de lo contrario se vuelve chisme o solo critica irresponsable…
Gracias por excelente trabajo y la forma tan amena y tan concreta de espresar tu opinión en tus blogs o reportes..gracias somos mas los que apreciamos tu trabajo gratis que los resentidos sociales.
Muchísimas gracias por tus palabras Raphaelle. 🙂
Con este blog intentamos ayudar e informar a todo aquél que lo necesite. Si cometemos errores los aceptamos y actualizamos información.
De nuevo mil gracias por tu mensaje. Sin duda, un plus de motivación para seguir aportando información sobre el mundo del motor para todo aquél que le surjan dudas.
Un saludo! 🙂
Buenos días, llevo 11 años unas llantas en Audi A4 Avant, esta semana a pasado por el taller y se le a cambiado discos delanteros y pastillas , cuando monte las llantas hace 11 años hubo que ponerle separadores de 5mm para que no rozara con la pinza.
La sorpresa es que ahora con el mismo separador de 5mm roza pinza con llanta, es eso posible ??
O no está bien montado??
En el taller me dicen que la pinza no es fija y hay que ponerle separadores de 10 mm.
Que te parece la situación??
Muchas gracias y saludos
Buenas Jorge, acabo de hacerle tu consulta al mecánico que me presta soporte para cosas específicas. Me comenta que lo que te dicen en el taller llevan razón y te comento el que creemos que es el motivo. Te pongo literalmente el mensaje del mecánico que presta soporte al blog.
«En el momento de montar las llantas con los separadores de 5mm seguramente disco y pastillas no eran nuevos, por lo que al montar separadores con pastillas y discos usados te da una medida determinada. Pero luego cuando montas pastillas y discos nuevos, la medida de estos componente es mayor a cuando estaban usados. Como los émbolos de la pinza los tienes que meter a tope otra vez y la pinza es flotante… Cuando llevas la pinza al tope para meter las pastillas nuevas, la pinza sale hacia afuera, entonces roza en la llanta. Por lo tanto la medida total la vas a tener ahora que montas pastillas y discos nuevos. Y esa medida es mayor, evidentemente, que cuando estaban usados. Quizás sean milímetros, pero ya te obliga a montar separadores más anchos.»
Espero haberme explicado bien y que hayas entendido el motivo por el que roza con pastillas y discos nuevos.
Para cualquier duda, o si hay algo que no ha quedado bien explicado, escribe de nuevo.
Un saludo! 🙂
Vale ahora entiendo un poca más de la situación,muchas gracias por la explicación.
Saludos
Me alegro que te haya servido de ayuda Jorge.
Un saludo! 🙂
Hola tengo un seat ateca 1.6 120cv
Y le quiero meter una llanta 19,245,45
Es muy bestia para el motor que tengo?
Buenas Pablo, se me saltó tu comentario. Perdona por la tardanza. Podría moverlo, pero tendría cierto lastre en aceleración, aumentaría un poco el consumo y perderías en recuperaciones.
Yo lo veo un poco exagerado la verdad.
Un saludo!
Muy buenas, tengo unas llantas de 16’ cn un ET45 225/55/16 de serie y quiero cambiarlas a una 17’ 225/50/17 pero tngo dos modelos de llanta cn diferentes ET un 45 y un 35 y no se cual de los dos comprar, no quiero poner los de ET45 y que luego al ser la llanta de 17’ roce o algo, quiero tenerlo bien pra la ITV, necesito que me echeis una mano con esta duda muchaaas gracias!!
Buenas Manuel, sabiendo que las medidas son equivalentes yo mantendría el mismo ET de la llanta. El ET hace que sobresalga hacia afuera o hacia dentro. Si mantienes el mismo ET la llanta quedará en la misma posición que la actual. En cuanto al tema de los roces influye el diámetro total de la llanta. Pero cuando aumentamos pulgadas, bajamos perfil, así que se suele compensar. En tu caso, el diámetro total con la llanta de 17 pulgadas aumentaría solamente un +0,44% por lo que dudo que notes la diferencia. Yo pasé de 15″ a 17″ (y bajé 3cm con muelles deportivos) y jamás he rozado.
Espero haberte ayudado! 🙂
Un saludo!
Tengo una llanta con 7jx16 et42 y la que quiero montar es 6’5jx16 et47 el ancho de Rueda me vale pero el et no lo tengo muy claro
Buenas, pues en principio la única diferencia sería en cuanto al ET se refiere es que la nueva llanta va a quedar unos milímetros más metida hacia adentro (5mm aprox.) Así es cómo afecta el ET a una llanta y a su posición dentro del paso de rueda:
Si el ET disminuye o incluso llega a ser negativo (se dice negativo cuando supera el centro de la llanta hacia el interior) la llanta sobresale más hacia el exterior.
Si el ET aumenta o es positivo (la zona de anclaje no llega al centro geométrico de la llanta y queda más cerca del exterior de la llanta) hará que la rueda quede situada hacia el interior de la carrocería.
Espero haberte ayudado!
Un saludo! 🙂
Tengo una llanta de chapa 6,5j16 et50, le quiero poner una 6,5j16 et45 como quedaría? Para dentro o para fuera?
Buenas, en tu caso el ET disminuye, por lo tanto la llanta va hacia afuera esos 5mm de diferencia de ambos ET. Te dejo el extracto del artículo dónde lo explico.
Si el ET disminuye o incluso llega a ser negativo (se dice negativo cuando supera el centro de la llanta hacia el interior) la llanta sobresale más hacia el exterior.
Si el ET aumenta o es positivo (la zona de anclaje no llega al centro geométrico de la llanta y queda más cerca del exterior de la llanta) hará que la rueda quede situada hacia el interior de la carrocería.
Espero haberte ayudado!
Un saludo!:)
Hola, mi carro tenía las 4 llantas 215 60 R16, se dañó 1 de las llantas de adelante y me las cambiaron (las delanteras) por 215 65 R16, apenas lo acabo de notar la diferencia en la referencia. Cuál sería el problema dejando una referencia adelante y otra atrás ? O si es normal y el rendimiento del carro ser el mismo. Te agradezco me resuelvas está duda!! Gracias
Buenas, pues prestacionalmente no creo que notes diferencias en la conducción. La nueva rueda que te han puesto tiene algo más de perfil, por lo que normalmente afecta al confort del vehículo. Debe ser ligeramente más confortable. Pero creo que será inapreciable la diferencia.
Ahora bien, el mayor problema que veo tiene que ver con la equivalencia del neumático de serie y el que te han puesto. En España para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) miran los neumáticos. Si cambias de ruedas, deben ser las mismas o en su defecto medida equivalente a la de origen.
La medida de origen 215/60/16 no es equivalente a 215/65/16. Al menos en la tabla que suelo utilizar no me aparece. Puedes consultarlo aqui: https://www.equivalencias.info/neumaticos/
Asegúrate de la normativa de tu país para saber si te puede supone un problema o no en la inspección.
En cuanto a rendimiento y prestaciones no notarás nada. Todo será igual. Posiblemente el inflado de aire sea ligeramente diferente una de otra. Pero el rendimiento será igual. No creo que notes diferencia.
Espero haberte ayudado.
Un saludo! 🙂
Hola tengo una Frontier del año 2017,quiero ponerle rueda 35……pasar prueba de frenado e ir a la ITV para tener todo en regla,bien.
Ahora a lo q vamos , alguien sabe decirme q neumático hay y para q medida de llanta para equivaler a esa medida ,gracias,porque aquí todo dios sabe pero veo q a la hora de la verdad nadie,espero q alguien me eche una mano
Buenas Eloy, cuando te refieres a poner una rueda 35 te refieres al perfil? Si nos dejas los datos de la medida del neumático que llevas de serie (aparece en ficha técnica) y nos dices el tamaño (es decir, las pulgadas) que quieres poner como nueva llanta te podremos decir cual sería la medida equivalente para el nuevo neumático. Al darte una medida equivalente la ITV no debe decirte nada por el cambio de llanta + neumático.
Un saludo!
Hola una pregunta actualmente tengo llantas en 15 pulgadas y quiero subir una pulgada más.pero las llantas que tengo vistas tiene un e.t 40 y las que yo tengo son e.t.31 eso puede influir el algo??
Buenas Jose, por lo que veo pasarás de un ET31 de serie a un nuevo ET40. Al aumentar el ET aumentas, en tu caso 9mm. Por lo tanto la llanta quedará 9mm metida hacia el interior de la carrocería. No debería tener mayores consecuencias. Te dejo el extracto del articulo dónde hablo de los ET:
Si el ET disminuye o incluso llega a ser negativo (se dice negativo cuando supera el centro de la llanta hacia el interior) la llanta sobresale más hacia el exterior.
Si el ET aumenta o es positivo (la zona de anclaje no llega al centro geométrico de la llanta y queda más cerca del exterior de la llanta) hará que la rueda quede situada hacia el interior de la carrocería.
Espero haberte ayudado.
Un saludo! 🙂
Hola buenas a ver tengo el problema que no encuentro la llanta original dealuminio para un fiat punto del año 2000,monta una 185/60/14 me gustaria saber que marca de coche serian.compatibles con mi fiat punto del año 2000.ya que no soy capaz de encintrar la.original
Buenas Daniel, pues te voy a dar los datos para que puedas encontrar llantas de aluminio para tu Punto del año 2000. Tu me has pasado la información de la medida del neumático, pero la tornillería de la llanta del Punto del año 2000 es 4×98. Así que tienes que buscar llantas de aluminio 4×98. Y esa llanta acepta diferentes medidas de neumático, entre las que se incluye la que tu me dices.
Así pues, cualquier llanta con las medidas 4×98 sería compatible. De todas formas te paso una Web donde podrás ver todos los datos técnicos de las llantas de tu modelo de coche y en sus diferentes motorizaciones. Son llantas comunes y te será fácil encontrarlas.
https://llantasneumaticos.com/size/fiat/punto/2000/
Si aún así tienes dudas o problema para encontrar llantas con esa medida escríbeme de nuevo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo! 🙂
Hola quisiera saber de qué marca aparte de mercedes se pueden montar las llantas en un classe c Audi creo