En este artículo vamos a dejar claro cómo homologar las modificaciones que hayamos hecho en nuestro coche. Que levante la mano quién NO haya hecho una modificación en su coche, por pequeña que sea. Vale, sé que no todos habréis modificado vuestro vehículo, pero quizás si una gran mayoría inquieta por diferenciarse del resto de conductores o por mejorar las prestaciones de su vehículo, lo ha hecho o tiene intención de hacerlo. Sea cual sea tu caso, voy a dejar claro lo que necesitas para homologar o legalizar las modificaciones (reformas de importancia) que le has hecho a tu coche.
Necesitas:
- Proyecto de ingeniero.
- Certificado de dirección de obra.
- Informe de conformidad.
Estos documentos te los hará el ingeniero al que le solicites el proyecto para poner en ficha técnica los nuevos elementos añadidos a tu vehículo. Pero no todo el trabajo lo hace él, ya que tú debes aportarle la documentación sobre los elementos a añadir. Esta documentación podrá variar en función del tipo de pieza. No es lo mismo instalar un alerón que unos muelles deportivos.
Documentación que debes aportar tú al ingeniero que te haga el proyecto:
- Copia completa de la documentación del vehículo incluido sellos de la ITV.
- Documentación de la pieza instalada o a instalar (marca y modelo o si es artesanal).
- Descripción de la pieza: si es estética normalmente te pedirán datos como tipo de anclaje, que puede ser pegado (tipo de pegamento) o atornillado, (número de tornillos, métrica, calidad…) Normalmente métrica y calidad te lo rellenará el ingeniero.
- Certificado de taller: Cuando instales un nuevo componente en un taller cualificado, debes pedirle un certificado que garantice que dicho taller con número de Registro X se ha encargado de la instalación de esa pieza.
- Nuevas medidas del vehículo: al instalar una pieza estética como alerón o paragolpes o bien elementos de suspensión como melles y amortiguadores las medidas del vehículo pueden verse afectadas. Por lo tanto debes indicar largo, alto y ancho.
Por experiencia propia mide dos veces, o incluso tres, y asegúrate de dar el dato lo más exacto posible (mide la altura con depósito de combustible lleno y verifica que no llevas peso extra en el maletero antes de medir) si no quieres tener problemas a posteriori en la ITV cuando vayas legalizar tus reformas para incluirlas en la ficha técnica. Aunque puedo decir que de los errores he aprendido y os comunico que existe una normativa (UNE26-192-87) que permite una tolerancia de ±50mm para inspecciones no periódicas o reformas. En caso de sobrepasar ese margen de tolerancia deberías modificar los datos en el proyecto del ingeniero y probablemente el laboratorio les penalizaría. Eso se traduce en pagar un poquito más por modificar algún dato del proyecto una vez terminado.
Si uno de los cambios son los muelles te pedirán datos como la marca y modelo, diámetro del muelle, diámetro del hilo del muelle y número de espirales. (Los muelles delanteros y traseros suelen ser diferentes)
- Fotos generales del vehículo desde los cuatro ángulos. Laterales, frontal y trasero. Igualmente fotos detalle de los elementos instalados.
¿Cuánto cuesta hacer una reforma para homologar las modificaciones de nuestro coche?
El precio de una reforma suele partir de unos 230-250€ + IVA. Incluye proyecto de ingeniero, certificado de obra y el informe de conformidad. En función de los componentes a legalizar el precio aumentará de manera más significativa o menos. El tiempo habitual para una un proyecto es de 5 a 7 días. Aunque depende de lo rápido y preciso que seas al enviarle toda la información al ingeniero que se ocupe de tu proyecto y del trabajo que tenga el propio laboratorio.
Tengo el proyecto, ¿ahora qué? ¿Cómo homologar?
Una vez tengas el proyecto en mano o en digital, debes ponerte en contacto con la ITV a la que quieres ir para legalizar tus reformas y añadirlas a la ficha técnica de tu vehículo. Pagarás la tasa de “Inspección no periódica” y te dirigirás a la línea de inspección que te indiquen. Allí el operario se encargará de corroborar que los datos de tu proyecto coincidan con los elementos instalados en el coche. Ya sea marca o anclaje y tomarán medidas de las dimensiones.
NOTA: Si tu “inspección periódica” coincide con tu “inspección no periódica”, simplemente pagarás las dos tasas correspondientes a cada inspección. En el mismo momento el operario de línea llevará a cabo ambas tareas.
Placer y felicidad.
Una vez comprobado que todo es correcto, la ITV debe añadir en tu ficha técnica los nuevos elementos instalados. Y entonces por fin llegará ese momento en el que tú disfrutarás de tu coche y de todos los nuevos elementos de manera legal y… ¿sabes qué? ¡¡Podrás circular con total tranquilidad!! Sin duda es una sensación que no se describe con palabras. ¡Hay que vivirla para saber qué se siente! Recuerda, que si a posteriori vuelves a realizar reformas deberás homologar de nuevo las modificaciones de tu coche. Sólo te digo esto y termino, pero… ahora querrás que te paren para enseñar bien orgulloso la ficha técnica de tu coche y escuchar, “adelante, puede seguir circulando”.
Cada coche es único y ha sido construido para transmitirte una sensación. Vamos a descubrir juntos la esencia de cada vehículo.
No te enviaré Spam ni compartiré tus datos con terceros.
Vaya colega, no conocía todos los pasos que hay que dar para circular legalmente con modificaciones!!!
Pienso que la mayoría de coches «trucados» tipo tunning barato pasan por el taller de un amigo que le hace los cambios y en la ITV aparece otro conocido que se la pasa sin preguntar. No sé, te lo digo porque en el taller donde trabajaba, el dueño cambió los silenciosos como si nada y circula con el coche tan feliz.
Siempre soy partidario de hacer cualquier cosa legalmente y personalmente lo único que he «modificado» en un coche ha sido el doble din, pero eso, ni idea de todos los pasos que indicas.
Creo que estamos todos ansiosos por ver la 2ª parte de coches de cine.
Saludos!!!
Hola Héctor, la verdad que hay que hacer bastante papeleo para conseguir tenerlo todo en regla, aunque al final te acostumbras. Evidentemente yo también soy partidario de llevarlo todo en regla, aunque en ocasiones uno se asombra de las cosas por las que te pueden poner pegas en la ITV a la hora de homologar proyecto. O incluso con todo en regla y homologado. Cada ITV es un mundo y depende siempre del operario que te toque.
Pero bueno, está claro que hay que cumplir las normas y más cuando llevamos máquinas.
Como siempre, gracias por tu comentario!
Muchísimas gracias por los consejos y recomendaciones sobre homoloogación de las modificaciones que ha afectado a mi vehículo. Un saludo.
De nada, muchísimas gracias a ti!
Un saludo! 🙂
Hola muy buenas, estoy estudiando ingeniería eléctrica y me encantaría dedicarme a esto de las homologaciones y todo ese mundo, pero en ningún lado encuentro los requisitos del ingeniero para hacer los proyectos, por si me podéis ayudar, gracias de todas formas, un saludo
🙂
Buenas Adolfo! La verdad que este tema tan específico y concreto de una ingeniería a mi se me escapa por completo. Pero creo que puedes obtener mucha información de la misma manera que la he conseguido yo. Siempre que he tenido que saber algún tema específico he ido directamente a la ITV más cercana y he preguntado por el Ingeniero de la estación. Nunca he tenido ningún problema en que me solucionaran mis dudas.
Aún así, los ingenieros que me han hecho mis 2 proyectos, que han sido dos distintos, me han explicado siempre cualquier duda. Así que si preguntas directamente al Ingeniero de tu ITV o los dos contactos que te paso podrás resolver tus dudas.
Mi primer proyecto lo hice con Rafa de TuningPro. https://www.gestecnica.es/
Y mi segundo proyecto lo hice en RyC Soluciones, hablé con Jose Luis. http://www.rycsoluciones.com/
No creo que se acuerden de mi, ya que hice mis proyectos en 2011 y 2013 respectivamente, pero siempre me han tratado muy bien e informado absolutamente de todo.
Espero que te haya podido servir de ayuda.
Un saludo! 🙂
Hola,
por si te puede interesar te dejo este link a curso completo online de EXPERTO EN REFORMAS Y COMPLETADO VEHÍCULOS que organiza el colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y Rioja, pero es para todo el mundo.
«https://aiia.es/postgrado-online-de-experto-en-reformas-y-completado-de-vehiculos/»
Espero te sirva.
Saludos,
Muchas gracias por compartir este tipo de información Luis. Creo que a todos nos puede venir muy bien echarle un ojo!
Hola,
Me podríais indicar si podemos hacer el cambio en casa? o por culpa del Certificado de dirección de obra, no se podría hacer.
Muchas gracias de parte de Three Stroke-Guys
Buenas chicos de Three Stroke-Guys, no me has especificado qué cambio es el que tenéis pensado hacer en casa. Pero básicamente, si es algo que necesite de una homologación, en el momento que vayáis a la ITV os van a pedir el proyecto de homologación, en el cuál debe estar incluido el certificado de obra o montaje, es decir, el taller responsable de la modificación y su número de registro industrial. Sin ese papel os pueden echar para atrás el proyecto de legalización hasta que adjuntéis todos los informes necesarios.
Por lo general, la empresa que te haga el proyecto será la encargada de pedirte todos los informes y papeles necesarios, de este modo, cuando tienen el proyecto te lo mandan y ahí ya va todo. En ese caso solo tienes que ir a la ITV, entregarlo y proceder a legalizar la reforma.
Si tenéis alguna duda más escribidme de nuevo.
Espero que os haya servido de ayuda.
Os deseo mucha suerte en vuestro proyecto y espero que pueda ver muy pronto la luz. Podéis etiquetarme o seguir en Instagram.
Un saludo! 🙂
Hola! y cuanto cuestan las tasas luego para que quede ok en la itv?
me han tirado por llevar los faldones rotos y lo que estoy haciendo es quitarlos y queireo homologar el coche sin el kit extrem del coche.
Buenas, pues abrir proyecto suele costar unos 200€ – 250€ de media, según la empresa. Y luego en la ITV pasar una inspección para legalizar reformas suele costar lo mismo que una revisión normal. Los precios son orientativos, depende de la ITV de cada comunidad autónoma y de la empresa que te haga el proyecto.
Espero haberte ayudado.
Un saludo! 🙂
buen dia! Sabes, tengo un proyecto por iniciar y quisiera saber como poder legalizar la circulacion del mismo no tengo idea de como hacer los tramites correspondientes, el proyecto es un t-rex campagna a partir de una motocicleta soy de la frontera del estado de chihuahua mexico
Gracias!
Buenas Aaron, puesto que las leyes de reformas y homologación son diferentes en cada país mi recomendación es que contactes con un ingeniero de proyectos de este tipo (suelen ser ingenieros para reformas y homologaciones de vehículos) para saber si es viable hacer esa transformación. Ellos están al día de toda la normativa y te aconsejarán sobre lo que puedes hacer y lo que no.
Aquí en España, en los últimos años se han vuelto muy restrictivos.
Espero que puedas llevar a cabo tu proyecto. 🙂
Un saludo!
Hola, buenos días, mi duda es q tengo q modificar la ficha técnica x fallo de los q hicieron dicha ficha ya q pusieron 5 asientos cuando el coche tiene 4.
Me han pedido certificado de la empresa y efectivamente ha sido fallo de ellos. Lo gracioso es q lleva con ese error más de 20 años y hasta ahora no había pasado nada.
Sabes si hay q pagar alguna tasa x algo q yo no he cambiado? Sobre todo me refiero a industria…
Gracias de antemano y muy bueno tu artículo.
Buenas Miguel, realmente tu no deberías acarrear con las consecuencias de un fallo o error que no es tuyo. Normalmente para modificar algo en ficha técnica como asientos debería pasar por proyecto de ingeniero y homologación en ITV. Pero como realmente tu no has hecho ninguna modificación, sino que se trata de un error sería muy injusto que tu tuvieras que pagar. Yo intentaría por todos los medios que subsanasen ese error y evitaría pagar. ¿Has preguntado en la ITV si ellos pueden modificarlo? Es la primera vez que leo una situación así, por lo que no te puedo ofrecer más ayuda. Lo siento Miguel.
Espero que lo puedas solucionar y sobre todo que no te hagan pagar por un error que no es tuyo.
Un saludo!
para instalar un motor electrico y batérías en un coche por ejemplo un smart, que tipo de homologación necesitaría, c
Buenas César, es un tema muy nuevo y no te puedo dar una respuesta acertada. Pero si te puedo recomendar que este tipo de consulta tan específica la hagas a un ingeniero encargado de hacer homologaciones de vehículos. Ellos conocen la normativa actual al detalle. Mis homologaciones las he hecho en RyC Soluciones.
Te dejo la Web de ellos, son muy buenos y trabajan súper bien. Son españoles. https://www.rycsoluciones.com/homologacionesvehi.php
Espero que te puedan ayudar. 🙂
Un saludo!