En este artículo vamos a dejar claro cómo homologar las modificaciones que hayamos hecho en nuestro coche. Que levante la mano quién NO haya hecho una modificación en su coche, por pequeña que sea. Vale, sé que no todos habréis modificado vuestro vehículo, pero quizás si una gran mayoría inquieta por diferenciarse del resto de conductores o por mejorar las prestaciones de su vehículo, lo ha hecho o tiene intención de hacerlo. Sea cual sea tu caso, voy a dejar claro lo que necesitas para homologar o legalizar las modificaciones (reformas de importancia) que le has hecho a tu coche.

Necesitas:

  • Proyecto de ingeniero.
  • Certificado de dirección de obra.
  • Informe de conformidad.

Estos documentos te los hará el ingeniero al que le solicites el proyecto para poner en ficha técnica los nuevos elementos añadidos a tu vehículo. Pero no todo el trabajo lo hace él, ya que tú debes aportarle la documentación sobre los elementos a añadir. Esta documentación podrá variar en función del tipo de pieza. No es lo mismo instalar un alerón que unos muelles deportivos.

Documentación que debes aportar tú al ingeniero que te haga el proyecto:

  • Copia completa de la documentación del vehículo incluido sellos de la ITV.
  • Documentación de la pieza instalada o a instalar (marca y modelo o si es artesanal).
  • Descripción de la pieza: si es estética normalmente te pedirán datos como tipo de anclaje, que puede ser pegado (tipo de pegamento) o atornillado, (número de tornillos, métrica, calidad…) Normalmente métrica y calidad te lo rellenará el ingeniero.
  • Certificado de taller: Cuando instales un nuevo componente en un taller cualificado, debes pedirle un certificado que garantice que dicho taller con número de Registro X se ha encargado de la instalación de esa pieza.
  • Nuevas medidas del vehículo: al instalar una pieza estética como alerón o paragolpes o bien elementos de suspensión como melles y amortiguadores las medidas del vehículo pueden verse afectadas. Por lo tanto debes indicar largo, alto y ancho.

Por experiencia propia mide dos veces, o incluso tres, y asegúrate de dar el dato lo más exacto posible (mide la altura con depósito de combustible lleno y verifica que no llevas peso extra en el maletero antes de medir) si no quieres tener problemas a posteriori en la ITV cuando vayas legalizar tus reformas para incluirlas en la ficha técnica. Aunque puedo decir que de los errores he aprendido y os comunico que existe una normativa (UNE26-192-87) que permite una tolerancia de ±50mm para inspecciones no periódicas o reformas. En caso de sobrepasar ese margen de tolerancia deberías modificar los datos en el proyecto del ingeniero y probablemente el laboratorio les penalizaría. Eso se traduce en pagar un poquito más por modificar algún dato del proyecto una vez terminado.

Si uno de los cambios son los muelles te pedirán datos como la marca y modelo,  diámetro del muelle, diámetro del hilo del muelle y número de espirales. (Los muelles delanteros y traseros suelen ser diferentes)

  • Fotos generales del vehículo desde los cuatro ángulos. Laterales, frontal y trasero. Igualmente fotos detalle de los elementos instalados.

¿Cuánto cuesta hacer una reforma para homologar las modificaciones de nuestro coche?

El precio de una reforma suele partir de unos 230-250€ + IVA. Incluye proyecto de ingeniero, certificado de obra y el informe de conformidad. En función de los componentes a legalizar el precio aumentará de manera más significativa o menos. El tiempo habitual para una un proyecto es de 5 a 7 días. Aunque depende de lo rápido y preciso que seas al enviarle toda la información al ingeniero que se ocupe de tu proyecto y del trabajo que tenga el propio laboratorio.

Tengo el proyecto, ¿ahora qué? ¿Cómo homologar?

Una vez tengas el proyecto en mano o en digital, debes ponerte en contacto con la ITV a la que quieres ir para legalizar tus reformas y añadirlas a la ficha técnica de tu vehículo. Pagarás la tasa de “Inspección no periódica” y te dirigirás a la línea de inspección que te indiquen. Allí el operario se encargará de corroborar que los datos de tu proyecto coincidan con los elementos instalados en el coche. Ya sea marca o anclaje y tomarán medidas de las dimensiones.

mediciones

NOTA: Si tu “inspección periódica” coincide con tu “inspección no periódica”, simplemente pagarás las dos tasas correspondientes a cada inspección. En el mismo momento el operario de línea llevará a cabo ambas tareas.

hqdefault

Placer y felicidad.

Una vez comprobado que todo es correcto, la ITV debe añadir en tu ficha técnica los nuevos elementos instalados. Y entonces por fin llegará ese momento en el que tú disfrutarás de tu coche y de todos los nuevos elementos de manera legal y… ¿sabes qué? ¡¡Podrás circular con total tranquilidad!! Sin duda es una sensación que no se describe con palabras. ¡Hay que vivirla para saber qué se siente! Recuerda, que si a posteriori vuelves a realizar reformas deberás homologar de nuevo las modificaciones de tu coche. Sólo te digo esto y termino, pero…  ahora querrás que te paren para enseñar bien orgulloso la ficha técnica de tu coche y escuchar, “adelante, puede seguir circulando”.

¡SUSCRÍBETE A GARAJE21!
¡CONSEJOS Y REPORTAJES TE ESTÁN ESPERANDO!

Cada coche es único y ha sido construido para transmitirte una sensación. Vamos a descubrir juntos la esencia de cada vehículo.

No te enviaré Spam ni compartiré tus datos con terceros.