No hace falta que tengamos una bola de cristal para saber qué será del futuro. ¡Del futuro de los automóviles claro! Sólo hace falta que sigas leyendo el artículo para darte cuenta de las intenciones de Renault y de la maravilla que han conseguido con su nuevo Concept presentado en el Salón de París 2016. El Renault Trezor.
Renault va en serio.
Reconozco que Renault no es una marca que me apasione, pero también reconozco que me ha sorprendido. ¡Yo que soy de coches japoneses y me veo impresionado por una máquina francesa! No lo voy a negar, Renault acaba de conseguir lo que a muchos nos gustaría hacer alguna vez. Mirar por un agujerito y ver el futuro.
La marca francesa quiere dar otro giro de tuerca y no sólo se plantea producir el Trezor sino que deja entrever la línea que tendrán sus futuros modelos, ya que éstos estarán basados en este Concept Car. Posiblemente el primero en salir a la luz con un lavado de cara será el Renault Clio. Y es fácil pensar que los rasgos del Trezor se extrapolen al resto de la gama en unos años. Si nos fijamos en los modelos de este 2016 podemos ver parte del diseño del Concept Car de 2010, el DeZir. Por lo tanto, ya sabemos que Renault va en serio.
Conoce el Trezor: características y prestaciones.
Son muchos los detalles que hacen que este Concept Car sea un espectáculo. Estamos ante un Gran Coupé biplaza y 100% eléctrico. El Trezor tiene la misma planta que un coche de carreras GT. Es largo (casi 5 metros), muy ancho (más de 2 metros) y muy bajito (pasa el metro de altura por muy poco, quedando en 1,08 metros). Así que con estas medidas de infarto cualquiera que asistiera a la presentación en el Salón de París 2016 quedaría impresionado nada más verlo.
Lleva un motor derivado de la Fórmula E, que genera 350Cv y 380Nm y es capaz de pasar de 0 a 100 Km/h en menos de 4 segundos. ¡Te costará verlo… y oírlo!
Interior simple pero agresivo.
El interior de Renault Trezor es sencillo. Observa que está lo justo y
¿Agresivo por qué? No hay nada más que ver el color rojo que domina absolutamente en todo el interior. Y la luneta también, todo sea dicho. Un color que ya de por si delata agresividad también indica el carácter que tiene este prototipo y la finalidad con la que ha sido construido. Todo está combinado en madera y en cuero. Y también incluye dos maletas de cabina en la zona delantera, que están perfectamente integradas en el habitáculo.
Ya sabemos que los Concept Car destacan por su espectacularidad, por eso uno de sus puntos llamativos es la puerta. O más bien diré el acceso, que es diferente al resto de vehículos que hayas podido ver. Se abre junto a la luneta y el techo del coche. Es decir, toda la parte superior del coche queda levantada. Sinceramente la forma de la luneta me recuerda un poco a la del Batmovil de 1989. ¡No sé, cosas mías! Pero tal y como dije en el artículo del Nissan 350Z, el Zeta sería el ideal para “El Zorro”, y el Trezor podría ser una buena opción para el enmascarado de Bruce Wayne. Eso si, sabemos todos que lo pintaría en negro mate.
Simple pero práctico.
A excepción del acceso superior al vehículo, que dudo que llegue a salir para una futura versión de calle. El resto del Trezor está pensado para simplificar la vida a su usuario.
Como dice el diseñador jefe, Laurens Van den Acker, ha querido seguir la filosofía de Renault y “hacer coches que hagan la vida más fácil a todo el mundo”. Y prácticamente lo han conseguido, ya que uno de sus modos de conducción es totalmente autónomo. Pero vamos a entrar en materia con los puestos de mando que tiene a su disposición el conductor.
El Renault Trezor cuenta con 3 modos de conducción:
- Neutro: para una conducción normal, tranquila y cómoda.
- Sport: exprime todo el potencial de las baterías para sacar el 100% del rendimiento.
- Autónomo: el coche conducirá por ti hasta el lugar indicado. No tienes que preocuparte de nada. Además, cuenta con un distintivo luminoso en la carrocería, que avisa al resto de usuarios de la vía, que el coche está conduciendo de manera autónoma.
Curiosidades del Renault Trezor.
Como si fueran pocas las “rarezas” o novedades de este vehículo, quiero destacarte algunos detalles que lo hacen más especial.
Las baterías se recargan con la energía de frenada. El sistema es RECHARGEABLE ENERGY STORAGE SYSTEM (RESS).
El frontal tiene la luz Led en forma de C como la que tiene por ejemplo el nuevo Megane, claro indicativo del rumbo que está tomando Renault con la nueva línea de sus vehículos. Además, si te fijas, toda la carrocería está formada por pequeños hexágonos.
Tiene una entrada de aire en el capó para refrigerar las baterías. Son unas tomas de aire “móviles” que se abren y se cierran en función de la necesidad de refrigeración. Y otras dos aperturas en los laterales del frontal para refrigerar también los frenos.
La llanta delantera tiene un tamaño de 21”, y la trasera de 22”. Sin duda un diámetro de llanta enorme.
Te voy a dejar con un video presentación del Renault Trezor. Hexágonos por todos sitios, aunque curiosamente la marca del rombo nos ha dejado a cuadros con este Concept Car que les ha salido redondo. ¿Quién da más?
Cada coche es único y ha sido construido para transmitirte una sensación. Vamos a descubrir juntos la esencia de cada vehículo.
No te enviaré Spam ni compartiré tus datos con terceros.
No te veía escribiendo sobre este coche, seguro que en el fondo sabes que Renault tiene relación directa con Nissan y por eso… A mí es que los concepts no me me gustan ninguno, y este no es una excepción. Sólo espero que los coches no sean así nunca, no sé, ¿conducción autónoma? Entiendo que ahora con el salón de Paris haya cantidad de concepts de estos y más siendo la marca francesa, pero me quedo con los coches “retro”. No te lo tomes a mal, tu artículo está de maravilla, sólo que estos “coches”…
Héctor! Como siempre, gracias por comentar. Entiendo que si no te gustan los concept cars, este no tiene porque ser la excepción como dices. Para nada me molesta. Y en cuanto a la conducción autonóma… la verdad que un coche, a nosotros que nos apasionan, están para conducirlos y disfrutarlos. Y la conducción autónoma conlleva todo lo contrario a nuestra pasión. Aunque quizás es el sueño de muchos que odian conducir, jajaja!
Ah!! y como yo también soy bastante de retro, espero traer en un futuro algunos coches retros que tengo en mente!
Un abrazo Héctor!!
A mi francamente me encanta el diseño del tablero, aunque lamentablemente no creo que sea el más propicio. Últimamente se tiende a poner tablets y pantallas táctiles, y creo que es más inseguro frente a un botón físico, con tacto apreciable, que nos evite tener que separar la vista de la carretera para hacer funciones simples, como pausar la reproducción de música o seleccionar una emisora.
Sigue así, que los artículos de este blog son muy interesantes! Un saludo!
Realmente llevas mucha razón en el tema táctil de las pantallas y no notar el tacto físico de un botón. Aunque estoy seguro que para la época, no muy lejana, en la que todo sean pantallas, el control por voz estará mucho más mejorado para que no tengamos que apartar la vista de la carretera y las manos del volante. Aunque como muchos serán autónomos, podremos tocar y mirar la pantalla. Es una hipótesis, pero puede que sea así en un futuro. Pero tu apreciación, hoy por hoy, es más que acertada.
Muchas gracias por el comentario y los ánimos! Un saludo Mr.xkr! 🙂