“Cars 3” se estrena el año que viene. En EE.UU. el 16 de junio y en España el 4 de agosto de 2017. Una película de coches, divertida y para niños. Con un toque de realismo digital que lo hace mucho más creíble. Tanto que cuando veo el tráiler veo la tragedia y pienso… ¿realmente es para niños?
La tragedia en el tráiler de “Cars 3”.
El otro día, curioseando por Facebook me encuentro con el tráiler de “Cars 3” y digo para mí mismo: “¡Qué guay, cómo mola! Parece que le dan un toque más real”. Como licenciado en Comunicación Audiovisual que soy empiezo a analizar el contenido desde otra perspectiva. Conforme empiezo a verlo sólo pesaba en la evolución visual y estética que están recibiendo las películas de animación hoy día. Ya no tienen nada que ver las películas que yo veía de pequeño. Sigo viendo el tráiler, que dura unos 50 segundos, y es cierto que la imagen de una carrera de Nascar toma cierto realismo hasta que… ¡Oh, Dios mío!
Brutal accidente de Rayo McQueen.
¡El silencio irrumpe en el “teaser” oficial! Empieza a escucharse un pitido y una suave pero fatigada respiración, como cuando en pleno desembarco de Normandía cae un mortero a tu lado. Sólo veo el asfalto del circuito. Empiezan a aparecer chispas, trozos de chapa, plásticos, fibra de carbono y un Rayo McQueen dando vueltas de campana por el aire. El momento cobra mayor dramatismo con la ralentización de las imágenes. Al parecer un reventón en una rueda trasera es el culpable del grave accidente. Toda una tragedia la verdad. Pero… ¿dónde está la película de Disney-Pixar que estábamos acostumbrados a ver?
Éste es precisamente el motivo que ha llevado a muchos padres estadounidenses a quejarse sobre la primera muestra que han hecho de una película para niños. Un terrible y dramático accidente de coche.
Todos sabemos que muchas de las películas de animación que vemos actualmente no están dirigidas exclusivamente a niños debido al contenido y los diálogos de los personajes. Pero “Cars” si era una de ellas. Unos coches divertidos, carreras emocionantes y risas. Yo me pregunto, ¿será esta tercera parte más indicada a otro tipo de público? o ¿simplemente nos han puesto en el tráiler lo más impactante de la película?
¿Marketing o giro del film?
Quizás sea una estrategia de marketing para que se hable y se genere el rumor sobre el largometraje. Pixar asegura que la película mantiene la esencia de las anteriores. Así que posiblemente estemos ante una escena aislada, a priori trágica, pero que quizás dentro de todo el film pasa desapercibida.
Pero hasta el slogan utilizado en el final del tráiler te da que pensar. Dice así: “A partir de ahora todo cambiará. Verano 2017.”
Juzga tú mismo, aquí te dejo el tráiler.
El impacto de Pixar en sus cortos.
Como pequeño dato me gustaría comentarte que no es de extrañar que Pixar muestre tráilers como el de “Cars 3”. Un tanto impactantes y directos. Como decía antes, desde mi punto de vista, todo esto forma de una estrategia de marketing y política de empresa. Pero Pixar suele hacer eso. Buscar un “de qué hablar” en la gente. O lo que es lo mismo, no dejar indiferente a nadie. Te dejo un ejemplo de Pixar, entre otros muchos, en el que puedes ver la crudeza con la que se relatan las historias. Se llama “Borrowed time” (Tiempo prestado).
Así que viendo este corto de animación y el tráiler de “Cars 3”, te puedes dar cuenta de que todo va en la misma línea de creación. Está claro que a la hora de hacer una película, con más motivo buscan la expectación hasta el día de su estreno. Creo que eso ya lo han conseguido. Ahora sólo falta divertirse con el resto del film.
¿Tú qué opinas?
El debate está abierto y son muchas las dudas. ¿Estrategia de marketing? ¿Habrá más carreras en la peli? ¿Deja de ser para niños? ¿Dejarías ver el tráiler a tus hijos? ¿A pesar del realismo digital y los nuevos efectos será más fría y cruda respecto a los accidentes automovilísticos? ¿Qué mensaje lanzará realmente la película? Pero lo más importante… ¿Tú qué opinas?
Cada coche es único y ha sido construido para transmitirte una sensación. Vamos a descubrir juntos la esencia de cada vehículo.
No te enviaré Spam ni compartiré tus datos con terceros.
Carlos, sabes que sigo todos tus artículos desde casi el primero (al anterior de la Japan Car Meet te respondí por correo privado) pero en este último no me puedo meter. ¿Por qué? Pues por el hecho de que no soporto Pixar y sus películas, sea la temática que sea. Yo de pequeño me crié con vídeos de rallys y cosas así, de hecho no soportaba tampoco por aquel entonces los dibujos Disney. Es, no sé, una fobia o algo que le tengo.
Espero impacientemente el siguiente.
Saludos!!